Loader

¿Qué es la Guelaguetza en Oaxaca y cómo se celebra?

Cultura, gastronomía, baile y más. Esto es lo que se espera de la Guelaguetza en Oaxaca este 2025.

Si hay algo que disfrutamos los mexicanos y los visitantes a México, son las festividades que enaltecen la cultura e ilustran las tradiciones en su máximo esplendor. Por supuesto que este festival de los oaxaqueños no es una excepción. Te contamos más sobre la Guelaguetza en Oaxaca y por qué deberías asistir este 2025.

Qué es la Guelaguetza en Oaxaca

Cada julio, Oaxaca se transforma en un escenario de color, música y tradición con la celebración de la Guelaguetza, una de las fiestas más emblemáticas de México. Esta celebración, que honra la diversidad cultural y étnica del estado, tiene raíces profundas que se remontan a la época prehispánica.

El término Guelaguetza proviene del zapoteco guendalezaa, que significa “ofrenda, presente o cumplimiento”. En su origen ancestral, esta festividad era un ritual dedicado a los antiguos dioses en un sitio sagrado conocido por los zapotecos como Daninayaaloani —el cerro de la bella vista—. Con el paso del tiempo, la celebración evolucionó hasta convertirse en un símbolo de unidad, generosidad y herencia cultural.

Fue en 1932 cuando la Guelaguetza se institucionalizó como un homenaje racial en Oaxaca, marcando el inicio de una tradición moderna que, sin embargo, conserva viva la esencia de sus raíces indígenas. Hoy, el Cerro del Fortín se convierte en el epicentro de la festividad, donde comunidades provenientes de las diferentes regiones del estado se reúnen para compartir sus danzas, música y trajes típicos, orgullosamente cargados de simbolismo.

Las presentaciones son una auténtica muestra del alma oaxaqueña: danzas que narran historias de su tierra, cantos, rituales y celebraciones. Pero la Guelaguetza no solo se vive en el auditorio, toda la ciudad se viste de fiesta con actividades paralelas que incluyen ferias gastronómicas, muestras artesanales, conciertos y exposiciones que hacen de este viaje una experiencia inolvidable.

Relacionado: Guelaguetza, guía de todo lo que tienes que ver

Fiestas de los Lunes del Cerro: 2025

Actualmente se sigue realizando la fiesta del “Lunes del Cerro” en julio de cada año, pero se celebra durante las dos últimas semanas de julio. Este año, estas fiestas que en las cuales destacan el canto, el baile, la música y la danza, se llevarán a cabo el lunes 21 de julio y el lunes 28 de julio.

La Guelaguetza es un evento muy popular tanto para los locales como para los turistas, es por eso que mucho antes de que inicie la festividad se puede apreciar la visita de turistas nacionales y extranjeros, quienes vienen a convivir y disfrutar de nuestras fiestas oaxaqueñas.

Como se acostumbra, habrá dos funciones del Lunes del Cerro: una emisión matutina las 10:00 horas y la vespertina a las 17:00 horas.

Adicionalmente a las cuatro presentaciones, se llevarán a cabo desfiles, conciertos y diversas ferias. Consulta la agenda completa en su sitio oficial aquí.

No te pierdas: Palenques mezcaleros en Oaxca que debes visitar

¿Dónde hospedarte en Oaxaca si vas a la Guelaguetza?

Si tu plan para este verano es emprender camino a la celebración oaxaqueña más importante, lo mejor será que apartes pronto una buena opción de hospedaje.

Quinta Real Oaxaca –ubicado a unos 20 minutos del Auditorio Guelaguetza en donde tiene lugar el evento– posee un gran valor arquitectónico, pues se trata del antiguo Ex-convento de Santa Catalina de Siena.

Esta quinta se ubica en el corazón de Oaxaca y en 1998 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO gracias a los más de cuatro siglos de historia albergados en su interior.

El hotel está a solo unos minutos a pie del Centro Histórico, la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, famosos museos de la ciudad de Oaxaca, la naturaleza en el Jardín Etnobotánico, el imperdible Árbol de Tule y la zona arqueológica de Monte Albán, uno de los mayores atractivos de la zona que puedes visitar.

¿Dónde se lleva a cabo el festival?

En esta edición, la celebración se llevará a cabo en el Auditorio Guelaguetza, en donde se suele festejar cada año. Este foro de forma semicircular se encuentra ubicado en el Cerro del Fortín en la salida de la ciudad de Oaxaca sobre la carretera Internacional y tiene la capacidad de albergar hasta a 11 mil personas.

Los boletos para la Guelaguetza van de los $1,168 MXN a los $1,443 MXN aproximadamente, y se pueden adquirir a través de la página de Superboletos, así que aparta ya la fecha y asegura tu hospedaje en Quinta Real Oaxaca para disfrutar uno de los momentos culturales más especiales del año.

Escápate a ver luciérnagas: 3 lugares cerca de CDMX para sumergirte en este espectáculo natural

¿Sabías que estos insectos son en realidad escarabajos? Conoce dónde poder admirar a las luciérnagas cerca de la Ciudad de México.

Leer más

Conoce la Laguna de Manialtepec y asómbrate con su bioluminiscencia

La Laguna de Manialtepec en Oaxaca es sede de un fenómeno natural único. Conoce este paraíso bioluminiscente y todo lo que hay en ella.

Leer más

Bioparque Estrella Monterrey: diversión para chicos y grandes

¿Sabes cuántos animales puedes observar en Bioparque Estrella Monterrey? Te contamos todo para pasar un día de aventura en esta reserva natural.

Leer más

Conecta con la naturaleza en el Parque Ecológico El Sabinal en Aguascalientes

Descubre un oasis de paz, sombra y tradición en el Bosque El Sabinal, un refugio natural único en Aguascalientes para toda la familia.

Leer más

Turibús y Acuario de Veracruz, una experiencia diferente para tu próxima visita

¿Sabías que el Acuario de Veracruz es uno de los mejores de América Latina? Conócelo en la experiencia en Turibús y visita varios lugares icónicos del puerto.

Leer más