Aprende el arte de la platería en el Centro Platero de Zacatecas
¿Una experiencia diferente? Aprende el arte de la platería en uno de los talleres en Zacatecas. Aquí te contamos todo.
Leer másExplora Puebla y su impresionante legado arquitectónico, con un enfoque especial en la Iglesia de Santa María Tonantzintla, un ícono del barroco indígena.
Puebla es una ciudad con una historia fascinante, reflejada en su arquitectura, gastronomía y riqueza cultural. Fundada en 1531, esta urbe colonial pronto se convirtió en un punto clave para el desarrollo de la Nueva España. Su trazo ordenado y la influencia de frailes franciscanos dieron forma a un paisaje urbano que hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con más de 280 templos que narran siglos de fe y arte.
Foto: Shutterstock
Entre sus muchas joyas arquitectónicas, destacan la Catedral de Puebla, con su elegante fachada renacentista y barroca, y la Capilla del Rosario, un majestuoso ejemplo del barroco novohispano.
Sin embargo, más allá del Centro Histórico, en San Andrés Cholula, se encuentra un templo que sobresale por su originalidad:la Iglesia de Santa María Tonantzintla, un sitio que mezcla arte religioso con cosmovisión indígena.
Foto: Shutterstock
La Iglesia de Santa María Tonantzintla es un reflejo excepcional del sincretismo cultural en México. Su interior es una explosión de color y formas, donde figuras católicas se entrelazan con elementos prehispánicos.
Ángeles con penachos, frutos tropicales y representaciones del cielo de Tláloc llenan cada rincón de la cúpula, otorgándole un carácter único.
Foto: Wikimedia Commons
No te pierdas: Los Secretos de Puebla, una experiencia subterránea llena de historia y leyendas
La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XVII, bajo la dirección de frailes franciscanos. En una época donde la evangelización imponía normas estrictas, este templo se convirtió en una excepción, ya que permitió a los artesanos indígenas plasmar su visión del mundo. De esta manera, su decoración evolucionó en lo que hoy conocemos como "barroco indígena".
Con el paso de los años, los habitantes de San Andrés Cholula enriquecieron la iglesia con detalles únicos, incluyendo retablos de madera de cedro cubiertos de pan de oro y figuras religiosas rodeadas de motivos naturales. En 1933, el templo fue declarado Monumento Histórico, consolidando su importancia en el panorama cultural y religioso de México.
Foto: Wikimedia Commons
También lee: Conoce los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla
La Iglesia de Santa María Tonantzintla abre sus puertas todos los días de la semana. Aunque los horarios pueden cambiar, lo habitual es que las visitas sean de 9:00 a 18:00 horas.
El acceso es gratuito, pero se sugiere una contribución voluntaria para la conservación del recinto. Dada su popularidad, se recomienda acudir temprano para disfrutar sin prisas de su deslumbrante ornamentación.
Foto: Quinta Real Puebla
Te podría interesar: Atlixco, todo lo que puedes hacer en este Pueblo Mágico
Para una experiencia de hospedaje única en la ciudad, Quinta Real Puebla es la mejor opción. Este hotel de lujo está ubicado en un antiguo convento del siglo XVI, ofreciendo una combinación perfecta entre historia y confort moderno.
Las ventajas de hospedarse aquí son muchas: su arquitectura colonial, su ubicación privilegiada en el Centro Histórico, habitaciones amplias y elegantemente decoradas, además de un restaurante que ofrece lo mejor de la gastronomía poblana e internacional.
Su hermoso patio central invita a la relajación, proporcionando un ambiente ideal para los viajeros que buscan una experiencia auténtica y exclusiva.
Desde Quinta Real Puebla, el trayecto hasta la Iglesia de Santa María Tonantzintla es de aproximadamente 25 minutos en automóvil, permitiendo a los visitantes disfrutar tanto del lujo del hotel como de la riqueza cultural que ofrece esta joya del barroco indígena.
Entérate: Arquitectura colonial, 5 recorridos por lugares históricos cerca de Quinta Real Puebla