El paso de la historia por Ciudad Juárez: sitios clave que marcaron a México
Ciudad Juárez, testigo de grandes capítulos históricos, resguarda edificios y plazas que narran la historia de México.
Learn MoreLa “Capilla Sixtina” mexicana deslumbra con su historia y arte en Guanajuato, un tesoro que todo viajero debería descubrir.
En el corazón de Guanajuato se esconde un recinto que ha sido testigo de siglos de fe, arte y tradiciones. Quien lo visita no solo se encuentra frente a una obra arquitectónica, sino ante un lienzo que cuenta historias con cada trazo y cada color. Su apodo hace referencia a una de las joyas más admiradas del mundo, y no es casualidad: aquí la belleza se respira en cada rincón.
Este santuario no es solamente un lugar para quienes buscan un acercamiento espiritual, sino también para quienes aman el arte, la historia y las leyendas que han dado forma a nuestro país. Pasear por su interior es como viajar en el tiempo, adentrándose en escenas que han permanecido vivas por generaciones.
La atmósfera que envuelve a la llamada “Capilla Sixtina” mexicana es única: una fusión entre lo sagrado y lo artístico que deja sin palabras. Cada detalle, desde el más grande mural hasta el más pequeño adorno, invita a detenerse, observar y dejarse cautivar.
Un viaje por el arte y la fe en la llamada ‘Capilla Sixtina’ mexicana. Foto: Shutterstock
Conocida oficialmente como Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, esta joya arquitectónica nació a mediados del siglo XVIII gracias a la visión del padre Luis Felipe Neri de Alfaro. Su objetivo era claro: plasmar la historia del evangelio en los muros y techos para transmitir la fe a los pueblos originarios, rompiendo la barrera del lenguaje.
El encargo fue confiado al artista local Miguel Antonio Martínez de Pocasangre, quien combinó el barroco predominante de la época con un toque renacentista inspirado en grandes maestros como Miguel Ángel. Pero no se quedó ahí: integró elementos visuales prehispánicos para conectar con las raíces de la región y lograr un mensaje más cercano.
El resultado fue un santuario cubierto casi por completo de murales, esculturas y pinturas al óleo que narran episodios como el Beso de Judas, el juicio ante Poncio Pilato y la Crucifixión. Tanto es así que en 2008 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO junto a San Miguel de Allende, y en 2010 obtuvo un segundo reconocimiento al formar parte del Camino Real de Tierra Adentro. Incluso tiene un papel en la historia de la Independencia, pues de aquí tomó Miguel Hidalgo el estandarte de la Virgen de Guadalupe con el que encabezó el Grito de Dolores.
Descubre el encanto de Atotonilco y su joya Patrimonio de la Humanidad. Foto: Shutterstock
Este santuario se ubica en Atotonilco, un pequeño poblado a tan solo 12 kilómetros al norte de San Miguel de Allende, Guanajuato, y a tan solo 1 hora de Celaya. Rodeado de un entorno pintoresco, llegar hasta él es sencillo tanto desde Celaya como desde San Miguel de Allende en automóvil.
El camino hacia Atotonilco es parte de la experiencia: carreteras bordeadas por paisajes campiranos, cielos amplios y la calidez de la gente de Guanajuato, que recibe al visitante con hospitalidad genuina. Una vez allí, el santuario se erige como el punto central de un recorrido que mezcla historia, arte y espiritualidad.
Foto: Real Inn Celaya
Si tu plan es descubrir este tesoro guanajuatense y disfrutar de todo lo que la región tiene para ofrecer, Real Inn Celaya es una opción de hospedaje que combina comodidad, ubicación y servicio de primera. Situado en la avenida más importante y comercial de la ciudad, te coloca a un paso de los principales atractivos.
Aquí, cada detalle está pensado para tu descanso: habitaciones equipadas con todo lo necesario para que la estancia sea placentera, gimnasio, servicio a la habitación las 24 horas, resguardo de equipaje y conexión WiFi gratuita. Además,el personal del hotel destaca por su atención cálida y amable, lo que convierte tu visita en una experiencia aún más especial.
Después de explorar la “Capilla Sixtina” mexicana y los encantos de Guanajuato, regresar a Real Inn Celaya es sinónimo de relajación. Es el tipo de lugar donde el viajero se siente bienvenido desde el primer momento, con la certeza de que cada día de su estadía será tan memorable como las maravillas que salió a conocer.