El Ocote un destino natural en Aguascalientes
El Ocote es un rincón natural entre Aguascalientes y Calvillo que combina historia, paisajes y aventura para todo amante de la naturaleza.
Leer másLa CDMX tiene un sinfín de opciones para conocerla: museos, parques, ferias y majestuosos murales que cuentan la historia de México.
Si alguna vez te has preguntado por qué la Ciudad de México es uno de los destinos culturales más importantes del mundo, la respuesta está en cada rincón de su territorio. Aquí conviven monumentos históricos, iglesias centenarias, museos de talla internacional y espacios verdes que ofrecen un respiro dentro del ritmo acelerado de la ciudad.
Desde una caminata por el Bosque de Chapultepec —con sus lagos, museos y áreas recreativas—, hasta tardes enteras explorando el Centro Histórico, la CDMX tiene opciones para todos los gustos. Si viajas en familia, las ferias itinerantes, los parques de diversiones y los espacios interactivos para niños te garantizan diversión asegurada.
Y si lo tuyo es el arte, hay una experiencia que no te puedes perder: un recorrido por los murales más emblemáticos de la ciudad. Estas obras no solo son joyas artísticas; son narraciones visuales que nos cuentan quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como sociedad.
Recomendamos: Camino Real Polanco y las obras de arte que lo hacen único
Ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, el mural “El agua, origen de la vida”, de Diego Rivera, es una de esas joyas poco conocidas que sorprenden por su profundidad simbólica y su historia singular. Lo más impresionante es que esta obra estuvo sumergida en agua por más de 40 años, ya que originalmente fue concebida para decorar el interior del Cárcamo de Dolores, una estructura hidráulica que formaba parte del sistema de abastecimiento de agua de la ciudad. No fue sino hasta principios de los años 2000 que la obra fue rescatada, restaurada y protegida para su conservación.
El mural narra de forma simbólica cómo el agua es el origen de la vida en el planeta, tomando como base la teoría del biólogo y bioquímico ruso, Aleksandr Oparin. En el piso se representan los primeros organismos que poblaron el planeta, mientras que en las paredes se despliega una escena evolutiva con figuras humanas, animales y elementos naturales, todos entrelazados por el flujo vital del agua. Visitar este espacio es una experiencia que invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza y los ciclos de la vida, además de ofrecer un paseo enriquecedor por uno de los rincones más tranquilos y hermosos del bosque.
El mural del Cárcamo de Dolores, un tesoro escondido en el Bosque de Chapultepec. Foto: Sedema
Este es, sin duda, uno de los murales más impactantes de Diego Rivera y de todo México. Se encuentra en Palacio Nacional y abarca tres paredes gigantescas que narran la historia del país: desde las civilizaciones prehispánicas, la conquista, la lucha por la independencia, hasta los movimientos sociales del siglo XX.
Cada sección es un viaje visual que te permitirá entender los contrastes de México, sus luchas y sus aspiraciones. La entrada es libre, pero te recomendamos tomar un tour guiado para no perderte ningún detalle.
Historia de México, el impresionante mural de Diego Rivera en Palacio Nacional. Foto: Shutterstock
Recomendamos: La Torre Latinoamericana, un mirador de ensueño
En Café Tamayo, dentro del Hotel Camino Real Polanco te espera esta obra majestuosa de Rufino Tamayo, uno de los grandes muralistas mexicanos.
Creado en 1971, este mural muestra a un hombre observando el universo, representado con estrellas, cometas y la luna, todo dentro de un juego de luces y colores que parecen moverse según tu perspectiva.
Es uno de los pocos murales de Tamayo que se pueden disfrutar en un espacio privado, pero de acceso libre para los visitantes del hotel o de la cafetería.
"Luz, color y cosmos en la obra de Rufino Tamayo dentro del Hotel Camino Real Polanco. Foto: Camino Real Polanco
Considerado el primer mural de Diego Rivera, fue pintado en 1922 dentro del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Esta obra monumental representa el origen del conocimiento y de la creación humana, mezclando figuras mitológicas, elementos religiosos y personajes alegóricos.
El recinto también alberga otros murales de artistas como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
La Creación es considerado el primer mural de Diego Rivera. Foto: Antiguo Colegio de San Idelfonso
Recomendamos: Vida nocturna en CDMX: todo lo que puedes hacer para disfrutar el fin de semana
Este mural es probablemente uno de los secretos mejor guardados del Centro Histórico. Se encuentra dentro del Templo de Jesús de Nazareno, una iglesia que alberga también los restos de Hernán Cortés. Aquí, José Clemente Orozco pintó en 1942 Apocalipsis, una obra intensa que refleja el caos y la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial.
El mural, ubicado en la bóveda de la iglesia, combina escenas de destrucción con textos bíblicos, mostrando la desesperanza humana frente a los horrores de la guerra, pero también dejando espacio para la reflexión sobre la piedad y la redención.
Uno de los murales poco conocidos de Orozco se ubica dentro del Templo de Jesús de Nazareno. Foto: Wikipedia Commons
Si quieres disfrutar a fondo de la oferta cultural y artística de la ciudad, lo ideal es hospedarte en lugares estratégicos, cómodos y que te permitan moverte fácilmente. Aquí te dejamos cuatro opciones ideales de Grupo Camino Real:
Perfecto si tu visita es corta o si buscas comodidad desde el momento en que aterrizas. Cuenta con acceso directo al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, habitaciones confortables y servicios de primera.
Ubicado cerca del Bosque de Chapultepec y de los principales museos, es ideal si planeas un viaje cultural. Su arquitectura vanguardista, obra del arquitecto Ricardo Legorreta, y su ambiente sofisticado te harán sentir como en casa.
Foto: Camino Real Polanco
Si tus actividades están en el sur de la ciudad, este hotel es ideal. Está frente a Plaza Artz y ofrece habitaciones modernas, con vistas increíbles y espacios para relajarte después de un día lleno de actividades.
Foto: Camino Real Pedregal
En el corazón de una de las zonas financieras y de negocios más importantes de la CDMX. Su diseño mezcla metal, mármol y cristal, con interiores luminosos y espacios confortables para trabajo o descanso.