Loader

Conoce el Museo de la Cartografía en CDMX

Sobre Periférico e la CDMX se encuentra un edificio con siglos de secretos, mapas e historia que debes conocer: el Museo Nacional de la Cartografía.

La Ciudad de México es un destino que nunca deja de sorprender. Entre sus calles llenas de vida, sus monumentos imponentes y su cultura vibrante, guarda tesoros históricos que todo viajero debería descubrir al menos una vez en la vida. Aquí, la historia se respira en cada rincón y se vive a través de lugares únicos que relatan el pasado de una nación entera.

Uno de esos lugares poco conocidos, pero fascinantes, es el Museo Nacional de Cartografía. Este sitio no solo resguarda mapas y documentos históricos que han ayudado a definir el territorio mexicano, sino que se encuentra en un edificio que es, en sí mismo, una joya arquitectónica con siglos de historia. Visitarlo es como abrir un mapa antiguo y dejarse guiar por las líneas que narran la evolución de México.

Si eres un viajero curioso, amante de la historia o simplemente buscas un plan diferente en la capital, el Museo Nacional de Cartografía te espera con sus colecciones únicas y un entorno que combina la serenidad de su pasado monástico con la riqueza cultural de la Ciudad de México actual.

Descubre códices únicos que muestran cómo los antiguos mexicanos entendían y dibujaban su mundo. Foto: FB Promoción CDMX

Recomendamos: Vida nocturna en CDMX: todo lo que puedes hacer para disfrutar el fin de semana

Historia del Monasterio de San José

El museo se ubica en una pequeña parte del antiguo Monasterio de San José, construido por los dieguinos, una rama de franciscanos famosos en la Nueva España. Su legado arquitectónico se extendía hasta lo que hoy es Parque Lira, convirtiéndose en un punto clave de la historia religiosa y militar de la ciudad.

Tras las reformas borbónicas, en 1827 esta parte del monasterio fue clausurada y en 1843 pasó al control del Ejército. Décadas después, en 1914, fue cerrado definitivamente como convento, remodelado en 1917 y posteriormente cedido al Instituto Nacional de Antropología e Historia a mediados del siglo XX. Finalmente,en 1997, abrió sus puertas como el actual Museo Nacional de Cartografía, transformando siglos de historia en una experiencia cultural invaluable.

Fachada del Museo Nacional de Cartografía, una joya arquitectónica en CDMX. Foto: FB Promoción CDMX

También lee: Parque Urbano Aztlán en CDMX: Todo lo que tienes que saber para visitarlo

¿Qué ver en el Museo Nacional de Cartografía de la Ciudad de México?

El museo es un verdadero viaje por la representación gráfica de México a lo largo de los siglos. Entre sus tesoros encontrarás códices prehispánicos, considerados los primeros mapas de nuestro territorio, así como planos de la Nueva España, antiguos mapas de la Ciudad de México y documentos de la Comisión Exploratoria Geográfica.

Además, podrás explorar áreas dedicadas a instituciones clave como la Dirección de Geografía y Meteorología, el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas y el INEGI. La sección de instrumentos antiguos para la elaboración de planos y gráficos es una parada obligada para los curiosos.

Puedes visitarlo gratis de martes a sábado de 10:00 a 17:00 hrs. Domingos y días festivos de 10:00 a 16:00 horas. Está ubicado en avenida Observatorio No. 94, esquina con Periférico, en Tacubaya.

No te pierdas: 5 imperdibles de la CDMX si la visitas por primera vez

¿Dónde hospedarse en la Ciudad de México?

Para cerrar con broche de oro tu visita, una excelente opción de hospedaje es el Camino Real Pedregal.

Camino Real Pedregal, la mejor opción para una estadía cómoda en la Ciudad de México. Foto: Camino Real Pedregal

Este hotel se distingue por su estilo moderno, instalaciones de primer nivel y un servicio pensado para que disfrutes cada momento.

Ubicado al sur de la ciudad, junto al Anillo Periférico y frente a Plaza Artz, es ideal para explorar la capital y descansar con total comodidad.

5 ciudades para dar el Grito de Independencia fuera de la CDMX

¿Buscas una experiencia diferente para el Grito de Independencia? Te presentamos las ciudades imperdibles para celebrar este 15 de septiembre y deleitarte con sus fiestas y gastronomía.

Leer más

Cena rico estas fechas patrias: los platillos típicos del 15 y 16 de septiembre

Estos son los platillos típicos del 15 y 16 de septiembre que no faltarán en ninguna mesa mexicana.

Leer más

¿Conoces la historia real de los chiles en nogada?

Saborea estas fiestas patrias con los tradicionales Chiles en Nogada de Grupo Camino Real.

Leer más

Sumérgete en la historia y naturaleza del Desierto de los Leones

¿Conoces el Desierto de los Leones? Este rincón mágico, lleno de historia y cultura, es ideal para escapar del bullicio. ¡Visítalo al poniente de CDMX!

Leer más

Explora el Parque Eco-Arqueológico de Bocana en Huatulco

Un tesoro natural e histórico con playas, ruinas y aventura para todos. Así es el Parque Eco-Arqueológico Bocana, ¡descúbrelo en Huatulco!

Leer más