Loader

Sumérgete en la historia y naturaleza del Desierto de los Leones

¿Conoces el Desierto de los Leones? Este rincón mágico, lleno de historia y cultura, es ideal para escapar del bullicio. ¡Visítalo al poniente de CDMX!

El ex convento carmelita, testigo silencioso de siglos de historia en medio del bosque. Foto: Shutterstock

Desde las cúpulas doradas de sus iglesias hasta los senderos verdes de sus reservas ecológicas, la Ciudad de México es un crisol de historia, arte y biodiversidad. Aquí, el pasado prehispánico y virreinal conviven con la vanguardia urbana, creando un mosaico de experiencias que no deja de sorprender.

La ciudad ofrece una increíble variedad de museos como el Nacional de Antropología, el Soumaya y el de Arte Moderno, así como joyas arquitectónicas como el Palacio de Bellas Artes y el Castillo de Chapultepec. Además, en sus barrios emblemáticos como Coyoacán, San Ángel o el Centro Histórico, el viajero encuentra calles empedradas, templos coloniales y mercados llenos de sabor.

Pero más allá del concreto y los museos, también hay respiros verdes como el Bosque de Chapultepec, la Sierra de Guadalupe y el Desierto de los Leones, un lugar donde la naturaleza y la espiritualidad aún tienen un hogar.

Ubicado al poniente de la capital, el Desierto de los Leones es un Parque Nacional que entremezcla historia virreinal, paisajes montañosos y un clima fresco ideal para quienes buscan respirar aire puro sin salir de la ciudad.

Una joya escondida entre la ciudad y la montaña: descubre el Desierto de los Leones. Foto: Shutterstock

Naturaleza, historia y misterio en el Desierto de los Leones

Rodeado por un espeso bosque de pino, encino y oyamel, este sitio es hogar del antiguo Convento Carmelita, cuya construcción data del siglo XVII. Entre sus muros de piedra, los visitantes aún pueden sentir el eco de la vida monástica, mientras pasean por sus patios silenciosos, túneles subterráneos y jardines que parecen detenidos en el tiempo.

Los días nublados intensifican la atmósfera mística del lugar, haciendo del Desierto de los Leones una escapada ideal para quienes disfrutan de la historia, el senderismo o la simple contemplación de un entorno natural casi intacto.

¿Cómo llegar al Desierto de los Leones?

El Desierto de los Leones se extiende entre las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón, en el suroeste de la Ciudad de México.

Gracias a su proximidad a la autopista México-Toluca y a zonas como Santa Fe, es posible llegar en coche en menos de una hora desde el centro de la ciudad o desde municipios aledaños. Este fácil acceso lo convierte en uno de los destinos naturales más visitados por quienes desean una salida rápida y reconfortante.

Además, cuenta con varias rutas señalizadas y zonas de estacionamiento, lo que facilita el acceso a sus múltiples senderos y al convento sin complicaciones.

¿Qué actividades puedo hacer en el Desierto de los Leones?

El parque es perfecto tanto para quienes buscan un momento de introspección como para aventureros de fin de semana. Su riqueza natural lo convierte en un lugar ideal para múltiples actividades al aire libre.

Desde caminatas tranquilas entre árboles centenarios hasta sesiones de meditación en rincones silenciosos, el Desierto de los Leones ofrece una pausa del ruido urbano. Su red de senderos permite explorar el bosque a pie o en bicicleta, mientras que las áreas designadas para picnic son ideales para convivencias familiares.

También es común ver visitantes practicando fotografía, observación de aves o simplemente disfrutando del paisaje neblinoso, que cambia con cada estación del año.

Actividades recomendadas para realizar en el parque:

  • Caminatas familiares o excursiones largas
  • Recorrido histórico por el convento carmelita
  • Picnic en zonas verdes acondicionadas
  • Rutas para ciclismo de montaña
  • Observación de aves y pequeños mamíferos
  • Meditación o yoga al aire libre
  • Visitas guiadas por expertos ambientales
  • Juegos tradicionales o paseos en grupo

¿Dónde me puedo hospedar?

Para una experiencia completa que combine la naturaleza con la comodidad de la ciudad, Camino Real Santa Fe es una excelente alternativa. Su cercanía con el Desierto de los Leones permite descansar con estilo tras una jornada de exploración natural.

Foto: Camino Real Santa Fe

Camino Real Santa Fe se distingue por su arquitectura moderna, espacios amplios y un servicio de primera. Sus habitaciones ofrecen camas confortables, vistas panorámicas y todas las amenidades necesarias para recuperar energías. Además, su ubicación estratégica lo sitúa cerca de centros comerciales, restaurantes y otras atracciones del poniente capitalino.

El restaurante del hotel ofrece opciones variadas desde tempranas horas, con un buffet generoso y platillos internacionales para todos los gustos. También cuenta con salones ejecutivos, spa y servicio a la habitación.

Cena rico estas fechas patrias: los platillos típicos del 15 y 16 de septiembre

Estos son los platillos típicos del 15 y 16 de septiembre que no faltarán en ninguna mesa mexicana.

Leer más

¿Conoces la historia real de los chiles en nogada?

Saborea estas fiestas patrias con los tradicionales Chiles en Nogada de Grupo Camino Real.

Leer más

Explora el Parque Eco-Arqueológico de Bocana en Huatulco

Un tesoro natural e histórico con playas, ruinas y aventura para todos. Así es el Parque Eco-Arqueológico Bocana, ¡descúbrelo en Huatulco!

Leer más

Centro Ceremonial Otomí: un viaje al alma de la cultura otomí

El Centro Ceremonial Otomí en Temoaya está lleno de historia, tradición y es un importante lugar para la naturaleza. Descubre todo por lo que debes visitar este mágico lugar.

Leer más

Río Hardy, el lugar ideal para conectar con la naturaleza en Mexicali

¿Habías escuchado del Río Hardy? Este paraíso natural lleno de historia y aventuras se encuentra cerca de Mexicali. ¡Una joya que tienes que visitar!

Leer más