Loader

Visita el Valle de las Catrinas en Puebla

¿Catrinas gigantes? Conoce todo lo que hay para el Día de Muertos en el Valle de las Catrinas en Atlixco, un atractivo turístico convertido en ícono de Puebla.

Foto: Shutterstock

Cada otoño, Puebla se llena de color con los campos de cempasúchil de Cholula y Atlixco. Pero en los últimos años, este Pueblo Mágico ha sumado un atractivo que se ha convertido en tradición: el Valle de Catrinas, una experiencia monumental, que este 2025 rinde homenaje a los oficios tradicionales mexicanos.

En su quinta edición, del 3 de octubre al 9 de noviembre, el evento presenta 24 calaveras gigantes, de las cuales 14 se exhiben en los puntos más emblemáticos de Atlixco y el resto en espacios de la CDMX, y hasta en Times Square, Harvard y Roma.

Estas esculturas monumentales, elaboradas por artistas locales y jóvenes talentos, llenan de vida espacios entre flores de cempasúchil y terciopelo morado. Y cada una de las calaveras cuenta una historia: la Catrina Obrera celebra el legado femenino en la industria textil; el Catrín Panadero honra el arte del pan artesanal; y figuras como la Catrina Tejedora, la Tortillera o el Bolero representan oficios que siguen vivos gracias a manos que crean y preservan tradiciones.

Foto: Ayuntamiento de Atlixco

Lee más: ¿Cómo se festeja el Día de Muertos en México?

Las calaveras gigantes del Valle de las Catrinas de Atlixco, Puebla, están ubicadas en diferentes lugares del pueblo durante toda la temporada de muertos en espacios como el Zócalo, el Parque de los Arcos y el Cerro de San Miguel.

Tu apreciación de estas instalaciones gigantes partirá desde el suelo, ya que están rodeadas de flores de cempasúchil o bien de la popular flor de terciopelo color morada, que está presente en los altares de todas las casas.

Ya sea en sembradíos o en macetas, estas obras artesanales parecieran nacer entre las flores para asistir a las actividades por el Día de Muertos, atrayendo el interés de miles de turistas que asisten a Puebla en busca de una nueva aventura.

Foto: Shutterstock

La elección de personajes de esta temática marca la quinta edición del evento y busca añadir un atractivo único a este pintoresco pueblo, ya famoso por su Villa Iluminada de Navidad y su cercanía al volcán Popocatépetl.

Para localizar cada una de las calaveras monumentales puedes seguir un mapa interactivo, los cuales puedes encontrar en el corazón de este Pueblo Mágico, en el Palacio Municipal.

Una vez que lo revises y que aprecies la arquitectura del palacio que simula ser de alfeñique, podrás emplear tus esfuerzos en recorrer toda la ruta y además probar los atractivos locales que Atlixco tiene para ti.

Foto: Ayuntamiento de Atlixco

El Valle de las Catrinas de Puebla, a unos minutos de tu hospedaje

Si pensabas que por ser un Pueblo Mágico tendrías que invertir varias horas de viaje, estás equivocado. Desde Camino Real Angelópolis estarás a poco más de media hora conduciendo de esta comunidad.

Esto es gracias a que estarás demasiado cerca de la salida de Puebla capital, el cual es el corazón financiero y empresarial del estado, por lo que es el hospedaje perfecto si vas en plan de trabajo o deseas conocer los pueblos vecinos.

Un servicio de excelencia es lo que caracteriza no solo este hospedaje y su restaurante y bar, La Huerta y Blue Bar, respectivamente, sino a todos los hoteles de la cadena de Camino Real, como también es el caso de Quinta Real Puebla.

Quinta Real Puebla queda a unos minutos más de Atlixco y del Valle de las Catrinas, también te permitirá conocer el colorido por el Día de Muertos en Puebla, ya que está en el centro de esta ciudad.

La comodidad, el bienestar y la aventura está asegurada en tu hospedaje en Camino Real, la cadena que está más cerca de ti gracias al trato personalizado y su profesionalismo.

No te pierdas la oportunidad de visitar el Valle de las Catrinas en Atlixco, Puebla, que estará hasta el 10 de noviembre. Aún quedan varios días para que hagas tu reservación en Camino Real.

Aprende el arte de la platería en el Centro Platero de Zacatecas

¿Una experiencia diferente? Aprende el arte de la platería en uno de los talleres en Zacatecas. Aquí te contamos todo.

Leer más

Iglesia de Santa María Tonantzintla, un viaje al corazón del Barroco Indígena Mexicano

Explora Puebla y su impresionante legado arquitectónico, con un enfoque especial en la Iglesia de Santa María Tonantzintla, un ícono del barroco indígena.

Leer más

Descubre el Museo del Desierto, uno de los más grandes de México

Saltillo esconde joyas turísticas imperdibles y el Museo del Desierto es una visita obligada para entender la grandeza de la región.

Leer más

Haz un tour por el Santuario del Cristo Roto en Aguascalientes

El Santuario del Cristo Roto en Aguascalientes es una experiencia única que combina fe, naturaleza y turismo cultural.

Leer más

Vive la aventura de Tuzoofari en Pachuca

Pachuca ofrece museos, pueblos mágicos y aventuras al aire libre, pero TuzooFari es la parada ideal para divertirse en familia.

Leer más