Foto: Shutterstock
Los mexicanos sabemos que desde julio y hasta finales de septiembre, es la temporada de chiles en nogada. Todos esperamos con ansia comer este delicioso platillo lleno de sabor y tradición. Pero, ¿sabes cómo se creó?.
La historia de los chiles en nogada es un fascinante relato que figura entre una de las tantas leyendas de México. La más conocida, gira en torno a la visita de Agustín de Iturbide a la ciudad de Puebla en 1821, un acontecimiento que marcaría un hito en la lucha por la Independencia del país y que inspiraría la creación de este platillo icónico.
Se dice que cuando Iturbide y su Ejército entraron a Puebla después de haber alcanzado la Independencia de México, las monjas del Convento de Santa Mónica estaban decididas a ofrecerle un banquete especial para celebrar este logro histórico. En su búsqueda por crear un plato que fuera un homenaje a Iturbide y a la naciente nación mexicana, idearon un manjar que no sólo deleitara a través de un delicioso sabor, sino que también contara la historia de la Independencia a través de sus colores, sabores y significado.
El significado de sus colores
Así, inspiradas por los colores de la bandera mexicana, las monjas eligieron el chile poblano, de un intenso verde, para representar la esperanza y el renacimiento de México. La nogada, una salsa cremosa hecha a base de nuez de Castilla, simbolizaría la pureza y la unidad del país recién independizado. Y las semillas de granada, con su vibrante color rojo, contarían la historia de la lucha y el sacrificio que llevó a la Independencia.
La historia de los chiles en nogada es una amalgama de creatividad culinaria, patriotismo y símbolos nacionales. Este platillo único captura la esencia de un momento crucial en la historia de México y se convierte en un homenaje vivo a la lucha y la identidad del país.
Con el tiempo, los chiles en nogada se han convertido en una tradición culinaria icónica, una delicadeza que resurge cada año durante la temporada de la Independencia de México y que, a través de su sabor y simbolismo, sigue contando la historia de una nación que se unió en busca de su libertad.
También lee: Disruta del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana
Disfruta de auténticos chiles en nogada
Aunque Puebla es cuna de los chiles en nogada, la tradición se celebra en toda la República Mexicana. Disfruta de este exquisito platillo en hoteles Camino Real, Quinta Real y Real Inn.
No te quedes sin probarlos hasta el 28 de septiembre en los siguientes hoteles Quinta Real:

Quinta Real Puebla
Quinta Real Monterrey
Quinta Real Zacatecas
Quinta Real Aguascalientes
Quinta Real Guadalajara
Quinta Real Huatulco
Quinta Real Saltillo
También prueba este manjar en los hoteles Camino Real:

Camino Real Acapulco Diamante
Camino Real Aeropuerto
Camino Real Fashion Drive Monterrey
Camino Real Guadalajara
Camino Real Mérida
Camino Real Monterrey
Camino Real Pachuca
Camino Real Pedregal
Camino Real Polanco
Camino Real Puebla Angelópolis
Camino Real Santa Fe
Camino Real Veracruz

Real Inn Ciudad Juárez
Real Inn Guadalajara Expo
Real Inn Mexicali
Real Inn Nuevo Laredo
Real Inn Perinorte
Real Inn Tijuana
Real Inn Torreón
No te vayas sin leer: ¿Cómo se festeja el Día de Muertos en México?