Loader

¿Cuándo es Miércoles de Ceniza 2025 y qué significa?

Te explicamos detalladamente su significado, cuándo se celebra y de qué están hechas las cenizas.

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de preparación espiritual que culmina en el Domingo de Resurrección. Este tiempo es fundamental para la reflexión y el arrepentimiento en la tradición católica.

Foto: Shutterstock

Lee más: ¿Qué es la Cuaresma y por qué la celebramos?

¿Cuándo se celebra el Miércoles de Ceniza este 2025?

Este año, la celebración de Miércoles de Ceniza es el 5 de marzo. En este día, los fieles católicos asisten a la Iglesia para recibir una cruz de ceniza en la frente, un acto simbólico que representa penitencia y el deseo de conversión.

Con esto comienza la Cuaresma, que hace referencia a los 40 días que pasó Jesús en el desierto. La Iglesia pide a sus fieles que durante este tiempo se unan con tres prácticas esenciales: ayuno, oración y limosna.

Entérate: Así se conmemora la Semana Santa en México

¿Cuál es su significado y origen?

La tradición data de los primeros siglos del cristianismo. En aquella época, a las personas que pecaban de manera grave se les ponía ceniza en la cabeza, como símbolo de su arrepentimiento y tristeza por haber ofendido a Dios y al prójimo.

El significado de la ceniza es manifestar el arrepentimiento y compromiso de cambio, pedir a la Iglesia que ore por la conversión, compromiso a hacer penitencia por los pecados cometidos y expresar el deseo de recibir el Sacramento de la Reconciliación.

La ceniza representa, además, la destrucción de los errores del año anterior.

Foto: Unsplash

Aquí: Conoce el lugar donde hay mariscada buffet todos los viernes del año en CDMX

¿Por qué los Miércoles de Ceniza cambia cada año de día?

Lo primero que debe determinarse es la fecha de Domingo de Resurrección para conocer cuándo será el Miércoles de Ceniza.

El Domingo de Resurrección es el domingo inmediato a la primera luna llena de primavera y de ahí se establece el inicio de Semana Santa. Con esto, se cuentan 40 días hacía atrás y entonces se establece el Miércoles de Ceniza.

¿De qué están hechas las cenizas?

Si alguna vez te has preguntado de qué están hechas las cenizas, aquí te explicamos. Cada año en esta celebración litúrgica las Iglesias realizan la tradicional imposición de ceniza a los fieles durante la misa.

Las cenizas están elaboradas de la quema de ramas de olivo del Domingo de Ramos del año anterior. Posteriormente los padres bendicen estas cenizas y son colocadas en las frentes de los fieles católicos haciendo una señal de cruz.

Si no eres de México y vas a visitar el país durante esta fecha, hospédate en uno de nuestros más de 30 destinos a lo largo y ancho del territorio nacional y visita alguna de las Iglesias cercanas a nuestros hoteles para tomar ceniza.

5 ciudades para dar el Grito de Independencia fuera de la CDMX

¿Buscas una experiencia diferente para el Grito de Independencia? Te presentamos las ciudades imperdibles para celebrar este 15 de septiembre y deleitarte con sus fiestas y gastronomía.

Leer más

Cena rico estas fechas patrias: los platillos típicos del 15 y 16 de septiembre

Estos son los platillos típicos del 15 y 16 de septiembre que no faltarán en ninguna mesa mexicana.

Leer más

¿Conoces la historia real de los chiles en nogada?

Saborea estas fiestas patrias con los tradicionales Chiles en Nogada de Grupo Camino Real.

Leer más

Sumérgete en la historia y naturaleza del Desierto de los Leones

¿Conoces el Desierto de los Leones? Este rincón mágico, lleno de historia y cultura, es ideal para escapar del bullicio. ¡Visítalo al poniente de CDMX!

Leer más

Explora el Parque Eco-Arqueológico de Bocana en Huatulco

Un tesoro natural e histórico con playas, ruinas y aventura para todos. Así es el Parque Eco-Arqueológico Bocana, ¡descúbrelo en Huatulco!

Leer más