Loader

¿Qué es la Cuaresma y por qué la celebramos?

Cada año, luego de pasar Miércoles de Ceniza, los católicos comienzan la Cuaresma. Si no sabes de qué trata, aquí te explicamos un poco sobre esta tradición.

Para la Iglesia Católica, la Cuaresma es un periodo de reflexión, perdón y reconciliación. Por ello, durante 40 días —que este año comenzó el 5 de marzo y concluye el 17 de abril— las personas se preparan para recibir la Pascua.

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo. Durante este tiempo, se practica el ayuno, lo que implica la abstención de consumir carne.

Foto: Shutterstock

Aquí: Conoce el lugar donde hay mariscada buffet todos los viernes del año en CDMX

¿Por qué no se come carne en cuaresma?

La práctica de no consumir carne durante la Cuaresma está arraigada en las tradiciones católicas. Se lleva a cabo en honor a Jesús, quien, según la tradición, pasó 40 días en el desierto sin comer ni beber.

La Cuaresma representa para los católicos una preparación para vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante este tiempo, las personas reemplazan las carnes rojas con carnes blancas.

De acuerdo con el sitio Desde la Fe, la biblia hebrea dice que se pueden comer aves y pescados por tratarse de especies provenientes del agua, pero deben evitarse las carnes de especies de tierra.

Los días que los católicos dejan de comer carnes rojas son durante el Miércoles de Ceniza, todos los viernes de cuaresma, el jueves y viernes santo.

Foto: Unsplash

También lee: ¿Qué significa el Miércoles de Ceniza?

¿Por qué se celebra la Cuaresma?

Es una tradición que data del siglo II, época en la que los católicos practicaban el ayuno y se abstenían de consumir carnes rojas como una forma de purificación espiritual.

Los cristianos toman como referencia los sacrificios de Jesús durante los 40 días que estuvo en el desierto, donde practicó el ayuno durante ese lapso de tiempo antes de su misión.

Entérate: Así se conmemora la Semana Santa en México

¿Qué se puede comer durante la Cuaresma?

Durante este periodo se evita el consumo de carnes rojas. En su lugar, los pescados y el pollo se convierten en alternativas populares. Además, hay una gran variedad de platillos que no requieren de estas proteínas y que son muy apreciados en esta temporada.

Si te encuentras viajando y no quieres romper con la tradición, busca opciones —como los Camino Real Hoteles— que tengan en su menú platillos hechos a base de pescados, mariscos, vegetales y pollos.

Este año, los huéspedes de Quinta Real y el público en general pueden disfrutar del festival "Sabores del Mar" con una exquisita variedad de platillos del 7 al 30 de abril.

Los hoteles Real Inn también son parte de la Cuaresma con su festival "Especiales de ceviches y aguachiles", del 7 al 30 de abril.

¡No te pierdas la oportunidad de ir!

Aprende el arte de la platería en el Centro Platero de Zacatecas

¿Una experiencia diferente? Aprende el arte de la platería en uno de los talleres en Zacatecas. Aquí te contamos todo.

Leer más

Iglesia de Santa María Tonantzintla, un viaje al corazón del Barroco Indígena Mexicano

Explora Puebla y su impresionante legado arquitectónico, con un enfoque especial en la Iglesia de Santa María Tonantzintla, un ícono del barroco indígena.

Leer más

Descubre el Museo del Desierto, uno de los más grandes de México

Saltillo esconde joyas turísticas imperdibles y el Museo del Desierto es una visita obligada para entender la grandeza de la región.

Leer más

Haz un tour por el Santuario del Cristo Roto en Aguascalientes

El Santuario del Cristo Roto en Aguascalientes es una experiencia única que combina fe, naturaleza y turismo cultural.

Leer más

Vive la aventura de Tuzoofari en Pachuca

Pachuca ofrece museos, pueblos mágicos y aventuras al aire libre, pero TuzooFari es la parada ideal para divertirse en familia.

Leer más